El Día del Son Cubano se celebra cada 8 de mayo para honrar a dos icónicos soneros nacidos en esta fecha: Miguel Matamoros (1894) y Miguelito Cuní (1917).
Esta conmemoración fue promovida por el maestro Adalberto Álvarez, reconocido como el "Caballero del Son".
El son cubano es una expresión musical y danzaria que forma parte del patrimonio cultural inmaterial de Cuba, declarado como tal en 2012.
Es considerado un género de gran influencia e impacto en la música cubana, que ha dado lugar a diversas variantes como el son montuno, changüí, bolero son, entre otros. Figuras como Arsenio Rodríguez, Celia Cruz, Benny Moré y Roberto Faz han sido reconocidos como exponentes destacados del son cubano.
Las celebraciones por el Día del Son Cubano incluyen conciertos, festivales y actividades que rinden homenaje a esta expresión musical tan arraigada en la cultura popular de la isla.
Durante el congreso, se desarrollarán círculos de palabras en los que los 16 países participantes...
Leer másEn la casa de Titina, en el reparto Aguilera, se celebró el homenaje al centenario de Petit Dancé,...
Leer másEl Consejo Nacional de Casas de Cultura se enorgullece en anunciar que, en su XX edición, el Premio...
Leer másComo cada enero, en recordación de la salida del primer Cabildo, Timbalaye Promotor Internacional d...
Leer más