Página inicial
Desde las casas
Referentes comunitarios
Aficionados al arte
Patrimonio Cultural Inmaterial
Casa de todos
Convocatorias
Contáctenos
2024
.
.
Previous
Next
Patrimonio Cultural Inmaterial / Portadores de Tradiciones
Grupo La Gran Familia
Denominación: Agrupación La Gran Familia. Clasificación etnodemográfica: Grupo Músico- Danzario portador de estirpe franco-Haitiano, Vodú. Localización: Poblado de Santa Lucía, Municipio Ciro Redondo, Provincia Ciego de Ávila. Surgimiento: 28 de Septiembre de 1981. Descripción: La manifestación artística de la danza en el municipio Ciro Redondo, provincia de Ciego de Ávila, presenta dentro de sus mayores exponente al grupo tradicional “La Gran Familia”, reuniendo toda una recopilación de todo el panorama danzario traído por emigrantes haitianos asentados en el poblado de Santa Lucía desde 1978. Esta agrupación formada por los familiares de quien fue su principal iniciadora y fundadora: Josefa Calá (Cefisna), mantiene las raíces etnodemográficas de sus ancestros, convirtiéndose por lo cual en un sólido exponente de la cultura popular tradicional de nuestra cultura. Su festejo principal que caracteriza a esta familia lo constituye la fiesta del “Ibo Blanco”, que se realiza el 25 de diciembre, y se basa en que la abuela Cefisna, vestida toda de blanco, era la principal figura que dirigía el “Ibo”, consistente en los rezos y cantos alrededor del lugar donde se situaba en el suelo hojas de jabo y sobre ellas se colocaba la comida hecha el día siguiente de haber sido preparada, cuya característica consiste en que todo lo que se utilice debe ser blanco, por ejemplo, se hacia el bombón con harina de castilla, anís, azúcar blanca, jengibre, se cose un almíbar, se le agrega la masa y luego se hacen con ellos figuras de palomas, hojas, pan, entre otras. Se ponen en un tanque que hace la función de un horno y se cocina. Esta comida se acompaña con la bebida llamada “liqué”, que se hace con aguardiente, almíbar, quimbombó y cáscara de guásima. En la fiesta del “Ibo” la carne que se consume es de puerco sin castrar y que no haya hecho el sexo nunca. Se corta en pedazos grandes y se cocina sin agua, sólo se sofríe bastante y se sirve con ñame, malanga o plátano, se puede acompañar con arroz blanco. En esa ceremonia no se baila, ni se toca, se reza y se canta, no puede ser interrumpida por el paso de ningún animal, ni en ella puede estar una mujer que tenga la menstruación; tampoco puede haber bebidas alcohólicas. Se realiza solo con los familiares de la abuela, y ella era la única que podía tener invitados, los cuales solo podían serlo si eran de procedencia haitiana. Estas costumbres acompañan a la familia San Luis Calá buscando mejoras económicas, y llegan a Santa Lucía en 1978, lugar donde actualmente radican y que llegan a la tercera generación, quedando todavía la segunda. Los instrumentos originarios estan confeccionados con madera ahuecada y se le conocen con los nombres de Tambué, Deguedé. Las tumbadoras han sufrido modificaciones, las que se le han insertado llaves, mientras los temas de sus cantos recogen rezos alegóricos al comienzo de la fiesta del boda, se canta en creole a sus ancestros y a diferentes acontecimientos de la vida cotidiana. Por otro lado, desde su creación hasta la fecha, han venido perfeccionando sus montajes con diversos bailes, dentro de los que se encuentran: El Vodú (el más significativo), el congó, el ibó y el gagá. En la danza se hacen muestras de malabares, monta de zancos, levantamiento de la mesa con la boca, entre otras acciones que son muestras de las festividades populares o carnavales de la tierra de donde provienen. Ostentan el Premio Nacional Memoria Viva, que otorga el Instituto de Investigaciones de la Cultura Cubana Juan Marinello.
Programación
La programación de las actividades de la Casas de Cultura en todo el país
Leer más
Eventuales
Eventos que se realizan en el Consejo Nacional de Casas de Cultura
Leer más
Convocatorias
Convocatorias de los Eventos, Talleres, Concursos que se realizan en las Comunidades y Casas de Cultura
Leer más