Página inicial
Desde las casas
Referentes comunitarios
Aficionados al arte
Patrimonio Cultural Inmaterial
Casa de todos
Convocatorias
Contáctenos
Jornada Nacional
47 años
Feliz Aniversario
Previous
Next
Patrimonio Cultural Inmaterial / Portadores de Tradiciones
Agrupación Alborada Musical
Denominación: Grupo Alborada Trópical. Clasificación etnodemográfica: Agrupación portadora de la cultura cubana de estirpe campesina. Punto cubano. Localización: Municipio de San Luis, Provincia Pinar del Río. Surgimiento: 1968. Descripción: La historia musical de esta agrupación se remonta a la familia materna del laudista y director Ángel Candelario Díaz Gálvez. En la casa de esta familia de origen canario, ubicada en el poblado de Sumidero, Municipio Minas de Matahambre, se celebraban cotidianamente canturías y descargas campesinas. Su tío Lolo Gálvez Director de una Charanga amenizaba los bailes y actividades de aquella y otras zonas, el mismo ejecutaba el laúd y el acordeón como instrumentos principales de la agrupación. En el año 1902 Encarnación Gálvez Pérez y Candelario Díaz de La Rosa padres de Ángel Candelario, se trasladan a Pinar del Río y más tarde a San Luis, específicamente a la zona de El Retiro, tierra de fuerte arraigo y práctica de esta manifestación cultural. Allí nace Ángel Candelario en un ambiente netamente musical, a los 9 años de edad, él y su hermano Lino, ambos de formación autodidacta incursionaban con el laúd en todas las fiestas que se desarrollaban en el barrio, de esta manera fueron incorporándose primos familiares y vecinos del lugar a esta actividad. Inicialmente estos músicos se reunían en canturías y fiestas, de forma independiente y espontánea. En el año 1968 el municipio necesitó de una agrupación que diera respuesta a las jornadas, actividades y eventos de corte popular y tradicional, a raíz de esta necesidad, se agrupan para pertenecer al Consejo Municipal de Cultura con el nombre de Conjunto Cucalambeano, donde actuaron ininterrumpidamente durante un año. En el año 1970 se activa nuevamente la agrupación hasta nuestros días, con el nombre de “Alborada Musical”. La música que interpretan se caracteriza por su sabor cubano puramente tradicional y campesino. Con la fusión del laúd y la armónica logran una novedosa sonoridad; los instrumentos que utilizan no son originarios, fueron sustituidos por deterioro natural debido a su prolongado uso, ignoran la fecha de sustitución de los mismos. Dentro de sus actividades pude escuchar tonadas, punto libre, son montuno, sones y guarachas. Según su líder me enfatizó que sistemáticamente lo podemos encontrar en fiestas de tradiciones campesinas, canturías campesinas en casa de amigos y familiares, jornadas culturales comunitarias, peñas campesinas, guateques tradicionales en la semana de cultura, así como en otras actividades solicitadas por diferentes instituciones y organizaciones. Ostentan el Premio Nacional Memoria Viva que auspicia el Instituto de investigaciones de la Cultura Cubana Juan Marinello que auspicia el Instituto de investigaciones de la Cultura Cubana Juan Marinello.. Año 2017.
Programación
La programación de las actividades de la Casas de Cultura en todo el país
Leer más
Eventuales
Eventos que se realizan en el Consejo Nacional de Casas de Cultura
Leer más
Convocatorias
Convocatorias de los Eventos, Talleres, Concursos que se realizan en las Comunidades y Casas de Cultura
Leer más