Surge en enero del 2000 en la comunidad de Honduras,
Municipio Manuel Tames, Provincia de Guantánamo.
En su repertorio incluye géneros como el son, el merengue,
el bolero, el sucu sucu, la canción, el changuí y la cumbia.
Participa en fiestas carnavalescas, Noches en Familia,
jornadas y sem... Leer más
“Changüí Escalante”
El 2 de marzo de 1998 marca el inicio de su labor artística en
la Comunidad de Costa Rica, Municipio El Salvador, Provincia
de Guantánamo. Participa en jornadas y semanas de la
cultura y fiestas tradicionales del territorio, en actividades
del proyecto “Changuiseros unidos por una sonrisa”... Leer más
“Coro de ETECSA”
Inicia su labor en la Provincia de La Habana. Lo integran 20
trabajadores de ETECSA aficionados al canto. Su repertorio
lo conforman obras de la música tradicional y de autores
del renacimiento. Ha participado en diversas actividades
como: Festival Internacional de Coros, Corahabana y
Cantata ... Leer más
“Melquiades su Changüí”
Comenzó su labor en el Movimiento de Artistas Aficionados
en el año 2001 en la Comunidad de Perseverancia, Municipio
El Salvador, Provincia de Guantánamo. Ha participado en
jornadas y semanas de la cultura, fiestas tradicionales del
territorio, pertenece al proyecto “Changuiseros unidos
po... Leer más
AGRUPACIÓN CORAL “Armonía”
Se funda en la Provincia Granma por instructores de
arte. Cultiva un variado repertorio con obras del catálogo
popular y tradicional cubano. Se presenta en actos
políticos-culturales entre los cuales se destacan: Gala de
Premiaciones de la IV Edición del Concurso Escaramujo,
Acto Nacional de... Leer más
AGRUPACIÓN MUSICAL “Versus”
Inicia su labor artística en el año 2006 en el Municipio
Candelaria, de la Provincia de Artemisa.
A través de su labor artística, cultiva un repertorio con el
cual defienden la música cubana y latinoamericana.
Participa en actividades fuera y dentro de su territorio,
y toma parte en evento... Leer más
AGRUPACIÓN TRADICIONAL “Son de la Loma”
Aparece en el Movimiento de Artistas Aficionados el 17 de
mayo de 1999 en la Provincia de Pinar del Río. En su labor
artística defiende la música campesina.
Participa, entre sus múltiples actividades, en peñas
campesinas de la comunidad, en el programa de la
televisión cubana “Palmas y ... Leer más
BANDA “W”
Surge el 22 de junio de 1995 en la Ciudad de Guantánamo,
pero actualmente radica en la Comunidad de Jamaica,
Municipio Manuel Tames, Provincia de Guantánamo. Ha
participado en fiestas carnavalescas, Fiesta del Fuego,
Fiesta a la Guantanamera, Noches en Familia, jornadas y
semanas de la cultur... Leer más
CONJUNTO ARTÍSTICO DE MONTAÑA “Razones”
Se funda el 2 de diciembre de 1987 en la localidad de Sabaneta, Municipio El Salvador, Provincia Guantánamo.
En el año 2000 se traslada para la Comunidad Palmar del actual Municipio Manuel Tames, donde radica su sede, y se
integra orgánicamente al Ejército Juvenil del Trabajo (EJT).
En su rep... Leer más
DÚO VOCAL “Tercera Dimensión”
En septiembre del 2012 se crea en la Provincia de Pinar del
Río como parte del Movimiento de Artistas Aficionados.
En su repertorio resalta la canción como género musical.
Se han presentado en diferentes actividades en la
Asociación Cubana de Artesanos, en la UNEAC, y en
múltiples activida... Leer más
DÚO VOCAL-INSTRUMENTAL “Génesis”
Su labor en el Movimiento de Artistas Aficionados comienza
el 31 de diciembre del 2012 en la Casa de Cultura “Pedro
Junco” de Pinar del Río. Participa en la programación
sistemática de actividades que ofrece la Casa de Cultura,
entre las que se destacan: La noche de la Música, La noche
... Leer más
DÚO VOCAL-INSTRUMENTAL “Hermanos Jiménez”
Su integración en el Movimiento de Artistas Aficionados
se remonta al 3 de enero del 1976 en el Municipio Imías,
Provincia de Guantánamo. Ha participado en carnavales,
jornadas y semanas de la cultura, festejos por el Aniversario
de la Fundación de la Ciudad de Baracoa, programas
radiales y... Leer más
GRUPO “Antares”
Su presencia en el Movimiento de Artistas Aficionados
comienza en la Provincia de Las Tunas en el año 2003.
Se destaca por su sistemática labor en la programación
del territorio con gran acogida de público. Cuenta con
un repertorio integrado por música de las décadas de los
años 60 y 70 ... Leer más
GRUPO “Brisas Caribeñas”
Su fundación tiene lugar el 12 de enero de 2005 en
la comunidad de 4 Caminos, Municipio Guantánamo.
Ha participado en jornadas y semana de la cultura,
actividades comunitarias dentro y fuera del territorio,
carnavales, Noches en Familia, espacios fijos de la Casa de
Cultura, evento Julio Lobo... Leer más
GRUPO “Clave de Sol”
Ocurre su fundación en 1992 en el Municipio Manuel
Tames, Provincia de Guantánamo. Ha participado en
Fiestas a la Guantanameras, Festivales de la FAR y MININ,
programas de radio y televisión, Jornadas Cucalambeanas,
jornadas culturales, fiestas carnavalescas entre otras en su
comunidad. Cuen... Leer más
GRUPO “Coctel”
Agrupación fundada en el año 2014 en la Provincia de
Artemisa, con una reconocida labor en el Movimiento de
Artistas Aficionados.
Sus integrantes son autores de sus propias obras que, a
su vez, se presentan con arreglos de la música tradicional
cubana y latinoamericana. Participa en múltipl... Leer más
GRUPO “Coral-Son”
En Septiembre del 2012 comienza su labor artística en
Minas de Matahambre, Provincia de Pinar del Río, con el
fin de rescatar géneros de la música tradicional cubana,
respetando los patrones antológicos del son, incorporando
influencias modernas tanto en la armonía como en el ritmo,
para ... Leer más
GRUPO “Estrellas del Changüí”
Inicia su labor artística en el año 1998 en el Municipio el
Salvador, Comunidad Marianal, Provincia de Guatánamo.
Como integrante del Movimiento de artistas aficionados
participa en carnavales, jornadas y semanas de la cultura,
fiestas campesinas, festivales nacionales de changüí,
y demás... Leer más
GRUPO “Familia Vera”
Emprende su quehacer artístico el 19 de marzo de 1998 en
la Provincia de Guantánamo con el nombre de Los Bravos
del Changuí. Ha participado en varios festivales provinciales
de la ANAP, se ha presentado en el Cubadisco, en el proyecto
La cubanísima, Fiesta a la Guantanamera, jornadas y
sema... Leer más
GRUPO “Las Flores del Changüí”
Es la única agrupación musical femenina en el territorio.
Surge en mayo del 2012 en el Municipio Guantánamo.
Participa en carnavales, jornadas y semanas de la cultura,
fiestas campesinas, festivales nacionales de changüí,
fiestas tradicionales, programas radiales y televisivos,
actividades... Leer más
GRUPO “Los Nuevos del Son”
Su labor en el Movimiento de Artistas Aficionados tiene
lugar en la Provincia de Camagüey, con una sistemática
participación en la programación cotidiana de su territorio.
Entre la activa labor que realiza, se destaca su participación
en el Concurso Palmas y Cañas, Jornadas Cucalambeanas
... Leer más
GRUPO “Percée”
Comienza su labor artística en el año 2013 en la Provincia
de La Habana. Desde sus inicios defiende en su repertorio
la música fusión alternativa.
Se presenta en múltiples actividades dentro y fuera de su
provincia y participa en eventos como:
• Festival Romerías de Mayo del 2018 y 2019... Leer más
GRUPO “Puro Mariachi”
Muestra su labor artística en la Provincia de Granma.
Fiel exponente de la música ranchera. Reconocido por
el excelente trabajo musical de sus integrantes, con una
programación sistemática en actividades dentro y fuera de
la provincia, entre éstas: la Fiesta de la Cubanía, Fiesta del
Ali... Leer más
GRUPO “Rumores del Guaso”
El comienzo de su labor artística se remonta al 17 de mayo de
1971 en el Municipio de Guantánamo. Participa en festivales
de aficionados de obreros y campesinos, en carnavales,
jornadas y semanas de la cultura, fiestas campesinas,
festivales nacionales de changüí, fiestas tradicionales,
pro... Leer más
GRUPO “Rumores del Son”
Se funda en el año 1985 en el Municipio Calimete, Provincia
de Matanzas. En su repertorio defiende la música campesina
con obras como: Amor de mi bohío, Amor guajiro,
Guantamera y El cuarto de Tula, entre otras. Participa en
actividades dentro y fuera del municipio y la provincia,
por citar ... Leer más
GRUPO “Son del Caribe”
El 3 de noviembre de 2005 se crea esta agrupación en el
Municipio San Antonio del Sur, Provincia Guantánamo.
Tienen un variado repertorio que incluye géneros como
el bolero, el son, las guarachas, la cumbia, el merengue,
y la bachata. Participa en carnavales, jornadas y semanas
de la cultura... Leer más
GRUPO “Suave Caribe”
Su fundación data del 10 de octubre del 2004 en el
Municipio Guantánamo. Han participado en carnavales,
jornadas y semanas de la cultura, programas radiales
y televisivos, Festival Nacional del Changüí, Cubadisco
provinciales y nacionales, Operación Milagros, Operación
Caguairán, en la F... Leer más
GRUPO “Tradison”
Inicia su labor artística en la Provincia Granma. Exponente
de la música popular y tradicional en su capital Bayamo.
Ha participado en actividades dentro y fuera del
territorio como: Fiesta de la Cubanía, Fiesta del Aliñáo,
Feria Internacional Agropecuaria, Fiesta de Tradiciones
“Eduardo... Leer más
GRUPO “Vocación”
Se muestra por primera vez en el Movimiento de Artistas
Aficionados de la Provincia de Camagüey.
Entre los reconocimientos más relevantes se destacan:
Premio “Memoria Viva” que auspicia el Instituto de
investigaciones de la Cultura Cubana Juan Marinello; Premio
Nacional de Cultura Comunit... Leer más
GRUPO DE RUMBA “Akokán Aché”
Surge en octubre del 2011 en el Municipio Guantánamo.
En su repertorio incluye géneros como rumba y sus
variantes (guaguancó, columbia y yambú). Participa en
peñas de rumba, espacio fijo en el “Domingo de la Rumba”
en la Casa del Changuí, evento Julio Lobo, programas de
radio y televi... Leer más
GRUPO TÍPICO “Esperanza del Changüí”
Su labor artística la inicia el 12 de julio del 2008 en el
Municipio Manuel Tames, Provincia de Guantánamo,
Comunidad Argeo Martínez. Participa en Fiesta a la
Guantanamera, Festivales AZCUBA, Festivales de Changüí,
programas de radio y televisión, jornadas culturales,
carnavales, Fiesta d... Leer más
GRUPO TRADICIONAL “Son de mi Tierra”
Su primera vez tiene lugar en la Provincia de Las Tunas
el año 2005. Defienden la música tradicional y popular
cubana con autenticidad y estilo en cada interpretación.
Ha sido merecedor del primer lugar en el Festival Nacional
AZCUBA 2018 y ha participado en Jornadas Cucalambeanas,
así como... Leer más
ORQUESTA “Ismaelillo”
Cienfuegos, orientada por el pedagogo Gonzalo Bermúdez
Toledo. Varios artistas iniciaron la vida profesional en
este proyecto. Entre otras importantes acciones, fue
protagonista del serial televisivo “La semilla escondida”,
Premio Caracol 1984, logrando también el reconocimiento
especial ... Leer más
ORQUESTA “Ritmos de Cuba”
Se funda en 1989 en el Municipio de Cumanayagua,
Provincia de Cienfuegos.
En su quehacer artístico ha recibido diversos
reconocimientos por el Sistema de Casas de Cultura de la
provincia y en especial de su municipio por su sistemática
actividad y resultados.
Es una agrupación charanguera, ... Leer más
ORQUESTA “Sonoridad Latina”
Emprende su quehacer artístico en el año 1985 en el
Municipio Manuel Tames, Provincia de Guantánamo.
En su actividad participa en Fiestas a la Guantanamera,
Festival Nacional del Changüí, Festival Nacional AZCUBA,
programas de radio y televisión, fiestas carnavalescas y en el Festival del ... Leer más
ORQUESTA TÍPICA “Hermanos Rojas”
Principia su trabajo en el Movimiento de Artistas Aficionados
en el Municipio Güines, Provincia de Mayabeque. Interpreta
danzones, algunos de la autoría del músico cubano Rafael
Rojas, aunque también en su catálogo incluye boleros
tradicionales, entre otros géneros.
Participa en giras den... Leer más
SEPTETO “Alto Cedro”
Aparece en el año 2006 en el Municipio Cueto, Provincia
Holguín como integrante del Movimiento de Artistas
Aficionados. Participa en la programación de la Casa de
Cultura y en disímiles actividades como: Concurso de
Agrupaciones Típicas desde el 2012, Concurso Eduardo
Saborit, Festival Pro... Leer más
SEPTETO “Barajagua”
El 15 de agosto de 2015 comienza su hacer artístico en el
Municipio Cueto, Provincia Holguín. Participa en diferentes
eventos y conmemoraciones, entre los que se destacan el
acto político cultural por el 54 Aniversario de la FMC, acto
municipal por el día del Educador, Asambleas 40 Congreso
... Leer más
SEPTETO “Cuba Níquel”
Su fundación tiene lugar el 10 de octubre del Año 1992
en el Municipio Moa, Provincia de Holguín. Ha participado
en actividades organizadas por el Consejo de Deporte
y Cultura de la Unión del Níquel, actuaciones en todo
el macizo montañoso de la Sierra Maestra, Festival del
Son a celebrar... Leer más
SEPTETO “De Hoy”
Integra el Movimiento de Artistas Aficionados en el año
2000 en el Municipio Baracoa, Comunidad del Jamal,
Provincia de Guantánamo. Ha participado en la Fiesta
del Agua, carnavales, jornadas y semanas de la cultura,
Aniversario de la Ciudad, presentaciones en la Casa de
la Trova Municipal, en... Leer más
SEPTETO “Son de Cuba”
Se crea el 6 de agosto del 2011 en el municipio III Frente,
Provincia Santiago de Cuba, bajo la dirección de Rubén
Suárez. Cultiva diversos géneros de la música popular
tradicional cubana como el son montuno, la guajira, el
bolero, el changüí y la guaracha. Ha participado en la
filmació... Leer más
SEPTETO “Son mi Son”
El 1ro de diciembre de 2006, en la Provincia de Pinar del
Río tiene lugar su fundación. Ha participado en varios
eventos y festivales tales como: el Concurso Municipal
José Ramón Sánchez; el Segundo Encuentro de Artistas
Aficionados en el Teatro Astral en Ciudad de La Habana;
semanas de cu... Leer más
SEPTETO TRADICIONAL “Ocasión”
Surge en el Movimiento de Artistas Aficionados de la
Provincia Santiago de Cuba el 9 de febrero del 2008, bajo
la dirección de Julio Salazar. Defiende en su repertorio
la cultura popular tradicional a través de géneros como
el son montuno, la guajira, el bolero, el changüí y la
guaracha. P... Leer más
SEXTETO “Mi Trova”
Aparece como integrante del Movimiento de Artistas
Aficionados en el año 1995 en el Municipio Baracoa,
Provincia de Guantánamo. Ha participado en la Fiesta
del Agua, carnavales, jornadas y semanas de la cultura,
Aniversario de la Ciudad en la Casa de la Trova Municipal,
entre otras, aceptado ... Leer más
SOLISTA INSTRUMENTAL “Rolando Mesa Calderón”
Su trayectoria artística comienza en el Municipio Santa
Cruz del Norte, Provincia de Mayabeque. Mantiene un
espacio fijo con carácter bimensual en un centro recreativo
de la comunidad. En su repertorio sobresalen obras de la
música popular y tradicional cubana. Fue reconocido en
jornadas de ... Leer más
SOLISTA VOCAL “Arsenio Rider”
Su labor artística en la Provincia de Guantánamo se
remonta a 1960 como fundador del Movimiento de Artistas
Aficionados. Se presenta en actividades comunitarias,
peñas de bolero, fue fundador del programa de aficionados
de la radio en Baracoa, en la peña del Patio de Rosendo,
Festivales de ... Leer más
SOLISTA VOCAL “Guillermo Castellano Galán”
Inicia su labor artistica en la Provincia de La Habana.
Por más de 20 años se ha presentado en los Centros
Recreativos Culturales como “El Paso” de las FAR y “El
Mavis” perteneciente al MININT. Es miembro del Proyecto
Cultural Sierra Arte FAR y de la Agencia Cubana de
Derechos de Auto... Leer más
SOLISTA VOCAL “Isnier Rodríguez”
El 5 de abril del 2007 emprende su labor en el Movimiento
de Artistas Aficionados en el Municipio Manuel Tames,
Comunidad Honduras, Provincia Guantánamo. Se ha
presentado en Fiestas a la Guantanamera, programas
de radio, fiestas campesinas, Festivales de AZCUBA,
semanas y jornadas culturales e... Leer más
SOLISTA VOCAL “Leonel Agramonte”
Comienza su quehacer artístico en el Movimiento de
Artistas Aficionados en el año 2007, en la Casa de Cultura
“Enrique Jorrín” del Municipio Candelaria, Provincia de
Artemisa. Ha participado en eventos dentro y fuera de
su territorio, además de una programación habitual en la
comunidad... Leer más
SOLISTA VOCAL “Livan Durruty”
Inicia su labor artística en el año 2007 en el Municipio
Niceto Pérez, Provincia de Guantánamo.Ha participado
en jornadas y semanas de la cultura, programas radiales
y televisivos, Primer Festival Provincial Bolero Joven,
actividades en la Casa de la Trova Provincial, entre otras
variadas p... Leer más
SOLISTA VOCAL “Yoislandy González”
El año 2000 es la fecha en que comienza a formar parte
del Movimiento de Artistas Aficionados en el Municipio de
Bauta, Provincia de Artemisa. Se desarrolla en el género
mexicano y participa con gran aceptación del público en
las actividades de la programación de su territorio entre
otros.... Leer más
Programación
La programación de las actividades de la Casas de Cultura en todo el país
Eventuales
Eventos que se realizan en el Consejo Nacional de Casas de Cultura
Convocatorias
Convocatorias de los Eventos, Talleres, Concursos que se realizan en las Comunidades y Casas de Cultura